
Quiesiera compartir con vosotros la experiencia de Marga en Tinduf (Campo de refugiados saharianos).
Marga García (Maspalomas)
Enlace del artículo en esta página:
Aterrice el martes de madrugada, el viaje fue bueno la compañía argelina estupenda, aunque fueron 6 horas de avion, de las Palmas a oran ( 3 horas) allí media hora para repostar, cambio de tripulación y con el mismo avión a Tinduf ( 2, 30). Cuando llegamos a las 3 de la mañana con camiones fuimos a los campamentos, y nos distribuyeron por las familias, nosotros éramos 9 pues dos grupos, al dia siguiente convivir con ellos , nos han dejado mucho tiempo par convivir hablar con ellos y conocer como viven y como lo viven ellos. Al día siguiente por la tarde fuimos a Aiun, otra campamento a una hora de camión por el desierto, igual vivir con familias, y allí visitamos los colegio, el hospital, (por llamarlo de alguna manera) escuela de ciegos, sordomudos, educación especial, algún museo, y los campos de producción, donde con un pozo han conseguido cultivar tomates, zanahorias, trigos, cebollas, para vivir, poco, pero lo han conseguido estamos hablando del desierto sin tierra y sin agua.
Aún vengo llena de emociones fuertes que tengo que serenar, y poner nombre, necesito analizar serenamente todo lo vivido, que ha sido intenso, enriquecedor al máximo para mi personalmente y para los alumnos. Yo iba pendiente de ellos de como captaban la realidad, me encantaba escucharlos y ver sus reacciones, y estoy feliz de ver como han mirado la realidad, no se han quedado en las dificultades, en lo mal que viven, en las penurias, en el calor, falta de baño, comodidades... ha sido duro y ellos no están acostumbrados a prescindir de tanta cosas, han demostrado mucha madurez, han sabido mirar, y han captado la hospitalidad de ese pueblo, esa palabra se queda pequeña, son entrañables al máximo. Acogedores sin medida, alegres, afectivos, luchadores, un pueblo unido por un ideal su gente y su tierra, y eso les ayuda afrontar cualquier dificultad o adversidad. Viven con esperanza y mira que no tienen muchas razones, se han organizado en la nada, en el desierto sin ningún tipo de recurso natural, solo humano y su confianza en si mismo. Están muy organizados, valoran y cuidan mucho la cultura, el futuro de sus hijos y de su pueblo, han buscado los causes para hacerse oír, desde lo pequeño, acogiendo a la gente para que vean y comprueben la dificultad de su vida y tiene un efecto multiplicador. Nosotros 140 personas, que hemos vivido su realidad, ahora comunicamos a nuestras centros, alumnos, compañeros, amigos, familias, y así se van haciendo oír. Porque la comunidad internacional y los medios de comunicación los ignoran por otros intereses.
Para mi personalmente me ha hecho mucho bien, ver como afrontar la adversidad, la esperanza y la fe que tienen en su gente en sus recursos, supongo que también en Ala, los luchadores que son, y la constancia que tienen 31 años, luchando, con esperanza, algunas generaciones sacrificadas, sufriendo y luchando por el bien de su pueblo y de sus hijos, porque creen en el futuro. Y en están en medio de la nada.
Aún vengo llena de emociones fuertes que tengo que serenar, y poner nombre, necesito analizar serenamente todo lo vivido, que ha sido intenso, enriquecedor al máximo para mi personalmente y para los alumnos. Yo iba pendiente de ellos de como captaban la realidad, me encantaba escucharlos y ver sus reacciones, y estoy feliz de ver como han mirado la realidad, no se han quedado en las dificultades, en lo mal que viven, en las penurias, en el calor, falta de baño, comodidades... ha sido duro y ellos no están acostumbrados a prescindir de tanta cosas, han demostrado mucha madurez, han sabido mirar, y han captado la hospitalidad de ese pueblo, esa palabra se queda pequeña, son entrañables al máximo. Acogedores sin medida, alegres, afectivos, luchadores, un pueblo unido por un ideal su gente y su tierra, y eso les ayuda afrontar cualquier dificultad o adversidad. Viven con esperanza y mira que no tienen muchas razones, se han organizado en la nada, en el desierto sin ningún tipo de recurso natural, solo humano y su confianza en si mismo. Están muy organizados, valoran y cuidan mucho la cultura, el futuro de sus hijos y de su pueblo, han buscado los causes para hacerse oír, desde lo pequeño, acogiendo a la gente para que vean y comprueben la dificultad de su vida y tiene un efecto multiplicador. Nosotros 140 personas, que hemos vivido su realidad, ahora comunicamos a nuestras centros, alumnos, compañeros, amigos, familias, y así se van haciendo oír. Porque la comunidad internacional y los medios de comunicación los ignoran por otros intereses.
Para mi personalmente me ha hecho mucho bien, ver como afrontar la adversidad, la esperanza y la fe que tienen en su gente en sus recursos, supongo que también en Ala, los luchadores que son, y la constancia que tienen 31 años, luchando, con esperanza, algunas generaciones sacrificadas, sufriendo y luchando por el bien de su pueblo y de sus hijos, porque creen en el futuro. Y en están en medio de la nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario